miércoles, 22 de mayo de 2013

10+1 consejos para responder a los comentarios de editores y revisores

  1. Desahógate, descarga tu frustración y supéralo antes de tomar ninguna acción.
    • Sal a la calle, patalea, cuéntaselo a un colega...
  2. Considera cuidadosamente qué quiere decir el editor en su respuesta.
    • Rechazo definitivo. Prueba en otra parte.
    • Rechazo, pero dejando la puerta abierta. En el futuro, aunque mejores el paper notablemente, pueden venir críticas por otras partes del paper que anteriormente no habían llegado a leerse.
    • Aceptación tras implementar los comentarios de los revisores. Vamos bien.
  3. Tómate tu tiempo para ordenar las ideas y procesar los comentarios.
  4. Aunque el revisor se equivoque, no significa que tú tengas razón.
    • No es una competición para ver quién tiene razón.
    • Si se equivoca, puede que no te hayas explicado bien. Busca la mejora.
    • Se trata de un proceso de mejora del paper. La resistencia es fútil.
  5. Escoge sabiamente tus batallas.
    • Si un comentario no cambia el sentido, trata de implementarlo.
    • Si afecta negativamente al paper, presenta con tacto y respeto tu desacuerdo, sin menoscabar el comentario del revisor.
  6. No enfrentes a los revisores entre sí.
    • La ausencia de crítica no implica acuerdo tácito.
    • Responde a cada revisor como si fuera el único.
  7. Agradece el tiempo invertido por el editor y el revisor.
    • Y responde a todo, no solo a lo destacado por el editor.
  8. Responde punto por punto a los comentarios copiándolos antes.
    • No tienen por qué acordarse de qué comentaron en su día: claridad.
  9. Prepárate para cortar texto.
  10. No envíes exactamente la misma versión a otro journal.
    • Considera los motivos del rechazo y mejora tu paper.
  11. Menos es más, pero, cuando respondes a los comentarios de un editor o un revisor, definitivamente más es más.
(Fuente: Rinzewind, que su vez lo vio en Top 10 Tips for Responding to Reviewer and Editor Comments)

jueves, 9 de mayo de 2013

El mejor journal del mundo

Al menos si medimos la calidad en función de la tasa de aceptación.

El principio fundamental del Journal of Universal Rejection (JofUR) es el rechazo. El rechazo universal. Esto quiere decir que todos los artículos recibidos, sin importar su calidad, serán rechazados. A pesar de este aparente inconveniente, aquí están algunas de las razones por las que puede escoger JofUR para enviar su trabajo:
  • Puede enviar su manuscrito aquí sin sufrir oleadas de ansiedad con respecto al destino final de su artículo. Sabe con un 100 % de certeza de que no será aceptado para su publicación.
  • Es gratis.
  • Puede presumir de que ha enviado su artículo a la revista más prestigiosa (juzgando por la tasa de aceptación).
  • El JofUR es único en su especie. El simple hecho de presentar trabajos a la misma puede considerarse un mérito.
  • Usted mantiene los derechos de su trabajo, y es libre de volverlo a enviar a otras revistas, incluso antes de que nuestro proceso de revisión se haya completado.
  • Las decisiones son a menudo comunicadas (aunque no siempre) a las pocas horas de su envío.
¡Todo ventajas! Así que, si no encuentras un buen candidato para ese paper generado de manera aleatoria que tienes por ahí, ¡ya sabes a dónde enviarlo!

Bonus: el precio de la suscripción y el historial de números de la revista no tienen desperdicio. Tienen hasta su propio merchandising.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Avance científico

Todas la teorías científicas son infalsables. Las que tomamos en serio son aquellas que llevan a líneas de investigación que progresan en las que unos pequeños cambios acomodan una franja extensa de observaciones pasadas y futuras. Y las que abandonamos son aquellas que llevan a teorías "degeneradas", donde ésta es parcheada y reparcheada a la misma velocidad con que entran los nuevos hechos.
---Imre Lakatos, matemático y filósofo de la ciencia.

(Fuente: Ecos del futuro)

lunes, 29 de abril de 2013

A 25 de Abril, dónde estamos y qué nos queda.

Desde que tenemos identificado el trabajo de fin de curso como la redacción de un artículo, el trabajo nos ha secuestrado el desarrollo de la asignatura. Eso no es malo ni mucho menos, pero a ver si lo reconducimos un poco.

Nos quedan unas 5 clases, y en todas ellas la idea es dedicar algo más de la mitad de cada sesión a discutor sobre el tema que corresponda (para lo que habrá que haber leído la docuemntación del tema, siquiera sea por encima). El resto de cada sesión lo dedicamos a revisar el trabajo hecho y planificar siguientes fases.

Los días que nos quedan, y las actividades previstas son las del cuadro adjunto. Cada uno de los 3 temas está claramente identificado en el blog de contenidos con una etiqueta. De todo el material allí incluido, leed lo principal y los detalles que os resulten más interesantes, en la línea de lo que hemos venido haciendo con los temas anteriores.

El trabajo está resultando interesantísimo. Acabada la fase "experimental" (tanto la recogida de datos como su análisis preliminar y elección de gráficas a presentar), lo que toca ahora es la redacción de un primer borrador. Para ello tenemos identificados (si no recuerdo mal)  los siguientes paquetes de tareas:
a) Seguir buscando trabajos previos relacionados con el nuestro.
b) Leer la documentación que se va encontrando y resumir cada trabajo en un par de frases.
c) Redactar una introducción: Contextualización + Motivación (i.e. estado del arte y objetivos/ hipótesis)
d) Redactar "materiales y métodos"
e) Redactar "resultados", que disponiendo ya de las gráficas consiste en poco más que describirlas
f) Listar los argumentos de la discusión a medida que se escribe lo anterior

Nos vemos el próximo jueves día 2 (con el tema sistemas CTS leído)

sábado, 27 de abril de 2013

El optimismo y la interpretación de gráficas

Acabo de leer que La imagen que los alemanes tienen de España se derrumba (El País). El titular se basa en los últimos datos del Real Instituto Elcano para el Observatorio Marca España (¡y olé!). Otros titulares que podrán leer rezan La marca España se desmorona entre los alemanes (Reuters), La Marca España cree que los jóvenes que emigran por la crisis enriquecen la imagen del país (20Minutos), Los alemanes ven a España como un país de ociosos y corruptos (Europa Press), España es un país corrupto para la mitad de los alemanes (ABC) o Los alemanes ven España como un país tradicional, pobre y poco fiable (El Mundo). A un servidor, escéptico de este tipo de sondeos de opinión ---poco fiables en general y nada si no se hacen con muchísimo cuidado---, se le encienden todas las alarmas en cuanto lee expresiones como "1 de cada 10", "2 de cada 4", "aumento del 20 al 44 %", etc., así que he ido directamente a por la fuente.
De entrada ya podemos ver varias cosas:
  1. Un primer vistazo revela que el informe técnico describe la población, la metodología empleada, aporta el error muestral, etc. En resumidas cuentas, de entrada parece algo serio y bien hecho. No obstante, el contenido técnico sigue siendo algo escueto.
  2. Se trata de algo más que de un simple "observatorio". Ellos se lo guisan y ellos se lo comen: no solo recogen los datos y presentan las estadísticas, sino que analizan los resultados y dan los titulares. De nuevo, esperaría algo más técnico.
  3. En los análisis, las comparaciones se establecen con otra encuesta del año 1996, así que, por más titulares que puedan darme, no hay datos suficientes para establecer comparaciones y mucho menos una evolución.
Pero lo interesante se encuentra buceando un poco en el citado informe. Veamos la siguiente gráfica:



Se trata de la valoración, de 0 a 10, que los encuestados dan a estos once países. En principio, ningún problema con la gráfica: es simple, clara, proporcionada, correctamente rotulada. Podríamos cuestionar por qué el eje horizontal acaba en 8 y no en 10, pero esto no afecta demasiado. La parte divertida viene del texto que acompaña a la gráfica y que paso a comentar a continuación. Dice así:
Con un 6,6, España queda en la mitad alta de la tabla
Incorrecto. España queda justo en la mitad de la tabla o, lo que es lo mismo, su valor constituye la mediana: el 50 % queda de ahí para arriba y el otro 50 % de ahí para abajo. Salta a la vista. Decir "mitad alta", por tanto, tiene el mismo fundamento que "mitad baja". Si lo que se quería decir es que España se sitúa por encima de la media, sería correcto, pero de hecho no se dice eso. Además, en un conjunto de estas características, limitado y escogido según unos objetivos, la media tiene poco o nada que decir.
en cuarta-quinta posición sobre el conjunto de 11 países por los que se ha preguntado.
No entiendo esta indeterminación, como si de una tabla cuántica se tratase, pero ni uno ni otro, señores: sexta (desde arriba y desde abajo, para más señas), basta con contar.
Prácticamente empatada con Italia o los EEUU, que reciben un 6,9, sólo se sitúan por delante Alemania, Reino Unido y Francia, las únicas naciones que reciben siete o más puntos.
Teniendo en cuenta que la diferencia con Italia y EEUU es de 0,3 puntos y con Portugal es de 0,2, parecería más sensato afirmar que España se encuentra prácticamente empatada con Portugal, y que se sitúan por delante Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU e Italia. Llámenme raro.
Hay que subrayar que nuestro país le saca a Grecia casi un punto de ventaja, y más de dos a México.
Bien por lo de Grecia: primer acierto. Pero México tiene exactamente 2 puntos menos, no más de dos. Por otro lado, no veo por qué habría que subrayar estos dos datos en lugar de, por ejemplo, que Alemania le pasa casi uno a España. Pero, de nuevo, llámenme raro. Lo que está claro es que estos analistas son unos optimistas interpretando gráficas. La Marca España les corre por las venas.

lunes, 25 de marzo de 2013

21 de marzo

Comenzamos la clase con la discusión relativa a las lecturas, que eran sobre bibliometría esta vez. Como siempre ya, fue una discusión bastante abierta y poco estructurada, pero siempre centrada en los temas a tratar. Los temas que tengo anotado que tratamos (que suguro que no son todos) son:
  • El factor de impacto, definición y significado
  • Formas de aumentar el FI (desde pequeños truquitos a fraudes sin paliativos)
  • "Un buen artículo es un buén artículo, y recibirá las citas que debe" ¿Hay indicadores de lo que es un buen artículo más allá del número de citas que reciba? (lo cual lo dejaría en una definición circular)
  • Los FI de diferentes campos (tamaño del área de investigación y "velocidad de avance"), formas de intercomparar, los cuartiles.
  • Las categorías del JCR
  • Alternativas al JCR

Cualquier comentario, extensión o puntualización será bienvenido.

Continuamos con las tareas hechas. Repasamos los resultados obtenidos (muchos aún por compartir por escrito) y acabamos concluyendo un tema para el artículo que nos proponemos escribir. Dado que este proceso tendrá sus entretelas, convenimos en la conveniencia de pasarnos a "privado". Utilizaremos un foro de MiAulario para el intercambio de información sobre el trabajo. Saguimos manteniendo el blog para las tareas que convengan, los resumenes de las clases y lo vaya resultando conveniente.

Para la próxima clase hay que leer las entradas correspondientes al tema siguiente: los artículos cinetíficos desde el punto de vista del que los escribe y publica (o lo intenta). Son 5 entradas cortas que se leen en un moemnto, pero hay enlaces a algunas cosas más. A ver que tal aprovechamos las dos semanas que nos dejan las vacaciones de semana santa. ¡¡Nos vemos!! (espero que en el foro antes que en clase)

miércoles, 20 de marzo de 2013

Estructura de un documento científico

Un poco tarde... pero señalo las referancias de los tres artículos de los cuales analicé la estructura:

1-Measurement method for imbalance factors in direct-conversion quadrature radar systems.
2-On transmitter gain/phase imbalance compensation at reciver.
3-Desing and calibration of a phase and amplitude detector.

En cuanto a su estructura, deberían seguir la estructura de introducción, método, resultados, conclusiones y referencias.

Todos ellos tienen una primera parte que es una introducción, seguidamente tienen otra parte en la que se cuenta de manera conjunta el método o métodos utilizados (cada uno con sus resultados), pero contados de manera cronológica (esta es la parte que se sale de la estructura de un documento científico tal como definió Pasteur). A continuación  se cuentan las conclusiones obtenidas y para finalizar las referencias.

Concluyo que los documentos tratados no siguen a raja tabla el protocolo. Principalmente porque para explicar la metodología utilizada, se cuentan los pasos previos que han derivado en un método final; que podrían obviarse pero siempre dan una idea de la perspectiva del autor.